Saltar al contenido

5 formas de saber si tienes dinero retenido a tu nombre (y cómo reclamarlo gratis)

  • por

Temas Relacionados:

¿Sabías que podrías tener dinero olvidado a tu nombre sin darte cuenta?
Millones de personas en México tienen dinero acumulado en cuentas, programas o instituciones públicas… y nunca lo han reclamado. En muchos casos, ese dinero sigue ahí, esperando a ser solicitado.

Lo mejor: verificar si es tu caso puede tomar menos de 5 minutos, sin costo y sin intermediarios.

A continuación, te mostramos las 5 fuentes más comunes donde podrías tener dinero olvidado. Solo tienes que identificar cuál se adapta a tu situación y seguir los pasos.

¿Dónde podrías tener dinero sin saberlo? Revisa estas 5 posibilidades:

1. Trabajaste en una empresa formal

Es muy probable que tengas una cuenta AFORE activa con dinero acumulado, incluso si nunca la solicitaste. Millones de trabajadores formales no saben que parte de su salario fue depositado en su nombre para el retiro.
Puedes consultar con tu CURP en pocos minutos.
→ [Consulta aquí si tienes una AFORE olvidada]

2. Cotizaste en el Infonavit alguna vez

Si en algún momento trabajaste con prestaciones, es posible que tengas saldo en tu cuenta de Infonavit, aunque ya no estés activo.
Ese dinero puede ayudarte a comprar, construir o incluso retirarlo en ciertas condiciones.
→ [Descubre si tienes saldo en tu cuenta Infonavit]

3. Abriste cuentas bancarias que dejaste de usar

Muchos mexicanos olvidan cuentas de ahorro o nómina que dejaron inactivas. Lo que pocos saben es que, si había dinero ahí, no desaparece.
El sistema bancario debe reportarlo al gobierno y tú puedes revisarlo en línea.
→ [Consulta si tienes dinero en cuentas bancarias inactivas]

4. No recibiste finiquito, liquidación o pensión

Si saliste de un trabajo y no recibiste el pago que te correspondía, o si se te prometió una pensión y nunca se cumplió, podrías tener derecho a montos pendientes.
En algunos casos, es posible rastrear esa información y solicitar lo que te pertenece.
→ [Revisa si tienes pagos pendientes por pensiones o liquidaciones]

5. Hiciste tu declaración de impuestos y crees que te deben algo

En ciertos casos, el SAT retiene dinero que no se devuelve automáticamente, especialmente si hubo errores o faltó información.
Si ya hiciste tu declaración, vale la pena verificar si tienes saldo a favor sin reclamar.
→ [Aprende cómo solicitar devoluciones del SAT]

¿Y si ese dinero fuera tuyo?

Cada día que pasa, podrías estar dejando de recuperar algo que ya te pertenece. No estamos hablando de sorteos ni promesas falsas, sino de fondos reales que han quedado olvidados por millones de personas en todo el país.

Miles de mexicanos ya revisaron y encontraron dinero en su nombre. Tú también puedes hacerlo, sin pagar nada, sin intermediarios y desde tu celular.

Revisa cada una de las opciones que te mostramos arriba y empieza por la que más se acerque a tu situación. Solo necesitas unos minutos para informarte y dar el primer paso.

Haz la prueba. Tu dinero no debería estar en manos de nadie más.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el dinero retenido y cómo saber si tengo alguno?

El dinero retenido se refiere a fondos que te pertenecen pero que no has reclamado o utilizado. En México, esto puede incluir saldos en cuentas bancarias inactivas, aportaciones en tu AFORE, fondos en Infonavit, devoluciones de impuestos del SAT, entre otros. Para saber si tienes dinero retenido, es recomendable revisar cada una de estas instituciones y programas, ya que no existe una base de datos única para consultar todos los casos.

¿Cómo puedo consultar si tengo una AFORE olvidada?

Si trabajaste en el sector formal, es probable que tengas una cuenta AFORE. Para consultarla, puedes ingresar al sitio web de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) y utilizar tu CURP para verificar si tienes una cuenta y cuál es tu saldo acumulado.

¿Qué pasos debo seguir para revisar mi saldo en Infonavit?

Para revisar tu saldo en Infonavit, debes ingresar al portal oficial de Infonavit y registrarte o iniciar sesión con tu número de seguridad social (NSS). Una vez dentro, podrás consultar tu saldo, aportaciones y opciones para utilizar esos fondos.

¿Cómo saber si tengo dinero en cuentas bancarias inactivas?

Las cuentas bancarias sin movimiento durante un período prolongado pueden ser consideradas inactivas, y los fondos pueden ser transferidos al gobierno. Para verificar si tienes dinero en cuentas inactivas, puedes consultar el portal del Banco de México, donde se publica información sobre acreencias bancarias no reclamadas.

¿Qué debo hacer si no recibí mi finiquito, pensión o liquidación?

Si no recibiste un pago correspondiente al finalizar una relación laboral, es posible que tengas derecho a reclamarlo. Debes contactar a tu empleador o a la institución correspondiente y, si es necesario, acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para recibir asesoría y apoyo en el proceso.

¿Cómo puedo verificar si el SAT tiene una devolución de impuestos a mi favor?

Para verificar si tienes una devolución de impuestos pendiente con el SAT, ingresa al portal del SAT y utiliza la herramienta «Consulta tu devolución». Necesitarás tu RFC y contraseña o e.firma para acceder a la información sobre tu saldo a favor y el estado de tu devolución.

¿Cuánto tiempo tengo para reclamar dinero retenido?

El tiempo para reclamar dinero retenido varía según la institución y el tipo de fondo. Por ejemplo, en el caso de devoluciones de impuestos del SAT, generalmente tienes hasta cinco años para solicitarlas. Es importante revisar los plazos específicos de cada caso para no perder el derecho a reclamar tus fondos.

¿Es necesario pagar para recuperar mi dinero retenido?

No, recuperar tu dinero retenido no debería implicar ningún costo. Las instituciones como el SAT, Infonavit, AFORE y los bancos no cobran por el proceso de reclamación de fondos. Si alguien te solicita un pago para ayudarte a recuperar tu dinero, es recomendable desconfiar y verificar la legitimidad de la oferta.

¿Puedo reclamar dinero retenido de un familiar fallecido?

Sí, es posible reclamar fondos de un familiar fallecido si eres el beneficiario designado o el heredero legal. Deberás presentar documentos que acrediten tu relación con el fallecido, como actas de nacimiento o matrimonio, y seguir el proceso establecido por la institución correspondiente para reclamar los fondos.

¿Qué sucede si no reclamo mi dinero retenido?

Si no reclamas tu dinero retenido dentro del plazo establecido por la institución correspondiente, los fondos pueden ser transferidos al gobierno o a una cuenta concentradora. Por ello, es importante estar atento a posibles fondos no reclamados y actuar a tiempo para recuperarlos.

¿Cómo puedo saber si tengo saldo a favor en mi declaración de impuestos?

Al presentar tu declaración anual de impuestos, el SAT calcula si tienes un saldo a favor. Puedes consultar esta información en el portal del SAT, en la sección de declaraciones, utilizando tu RFC y contraseña o e.firma.

¿Qué es una cuenta bancaria inactiva y cómo afecta mi dinero?

Una cuenta bancaria se considera inactiva cuando no presenta movimientos durante un período prolongado, generalmente de tres años. En estos casos, los fondos pueden ser transferidos al gobierno si no se reclaman a tiempo. Es importante revisar regularmente tus cuentas y mantenerlas activas para evitar esta situación.

¿Cómo puedo recuperar dinero de una cuenta bancaria inactiva?

Para recuperar fondos de una cuenta bancaria inactiva, debes contactar al banco correspondiente y presentar una solicitud de reactivación o devolución de fondos. Es posible que necesites proporcionar identificación oficial y documentación que acredite la titularidad de la cuenta.

¿Qué es el saldo a favor en el SAT y cómo solicitar su devolución?

El saldo a favor en el SAT se refiere a la cantidad de dinero que resulta a tu favor después de presentar tu declaración anual de impuestos, cuando las retenciones o pagos provisionales superan el impuesto calculado. Para solicitar su devolución, debes presentar tu declaración anual a través del portal del SAT y seguir los pasos indicados para solicitar la devolución automática o manual, según corresponda.

¿Qué sucede con el dinero de cuentas bancarias sin movimiento?

Las cuentas bancarias sin movimiento durante un período prolongado pueden ser consideradas inactivas. Dependiendo de la legislación vigente, los fondos en estas cuentas pueden ser transferidos al gobierno. Para evitarlo, realiza al menos una transacción al año en cada cuenta y mantén tus datos de contacto actualizados con el banco.

¿Puedo reclamar dinero de un familiar fallecido?

Sí, es posible reclamar fondos de un familiar fallecido si eres el beneficiario designado o el heredero legal. Deberás presentar documentos que acrediten tu relación con el fallecido, como actas de nacimiento o matrimonio, y seguir el proceso establecido por la institución correspondiente para reclamar los fondos.

¿Qué es el ISR retenido y cómo afecta mi salario?

El ISR retenido es el Impuesto Sobre la Renta que tu empleador descuenta de tu salario y entrega al SAT. Esta retención afecta tu salario neto, ya que reduce la cantidad que recibes. Es importante revisar tus recibos de nómina para entender cómo se calcula y asegurarte de que las retenciones sean correctas.

¿Cómo puedo saber si tengo saldo a favor en el SAT?

Puedes consultar si tienes saldo a favor en el SAT ingresando al portal del SAT con tu RFC y contraseña o e.firma. En la sección de declaraciones, podrás revisar el resultado de tu declaración anual y verificar si tienes un saldo a favor pendiente de devolución.

¿Qué debo hacer si no recibí mi devolución de impuestos?

Si no has recibido tu devolución de impuestos, verifica el estado de tu solicitud en el portal del SAT. Si han pasado más de 40 días hábiles desde que presentaste tu declaración y no has recibido respuesta, puedes presentar una aclaración o acudir a una oficina del SAT para obtener información sobre el estado de tu devolución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.